miércoles, 10 de junio de 2009

LOCALIZACIÓN DE PARQUES NATURALES EN LA REGIÓN DE MURCIA.

En la Región de Murcia se localizan 7 espacios naturales protegidos bajo la figura de "Parque Regional", todos situados en la mitad meridional y en el Este de la Región.
En esta imagen podemos ver dónde estan situados:

El lugar que hemos escogido para hablar es el parque natural de Sierra Espuña.
SIERRA ESPUÑA
Este parque se encuentra situado en la parte oriental de la cortillera Bética, dentro de la cuenca del segura.
El parque recoge tres zonas diferentes:

1. La zona centro y Norte está constituida por los terrenos que forman la cuenca del río Espuña, que cruza el espacio de Este a Oeste. Esta zona, presenta en su cabecera dos profundos barrancos: el del río Espuña y el del río Leyva.
2.La segunda zona se sitúa al Sur de la anterior, y está constituida por las cuencas del Barranco de Enmedio y la Rambla de Algeciras.
3. La tercera zona corresponde a Barranco de Gebas, en el extremo oriental de la sierra, de indudable calidad paisajística con los sistemas de "bad-lands', de aspecto casi desértico.
FAUNA
La fauna de Sierra Espuña es bastante variada. Entre los insectos aparecen especies singulares características del macizo como la mariposa Aricia morronensis. Entre los anfibios destaca el sapo corredor y el sapillo pintojo. La diversidad de la comunidad de reptiles incluye, entre otros, al lagarto ocelado, la víbora hocicuda y la culebra bastarda.
Pero, sin lugar a dudas, son las aves el grupo mejor conocido. En las masas forestales campean a placer
carboneros, mitos y piquituertos. Entre las rapaces, por el día, el azor y el gavilán siempre están al acecho; durante la noche, el cárabo y el búho real son los reyes, siendo este Parque uno de los escasos puntos de la Región donde se puede escuchar su canto.
Los bordes del pinar y los setos son preferidos por escribanos, fringílidos y zorzales, y en ellos llegan a ser abundantes el águila calzada y el
águila real.
La presencia de algunas de estas especies ha motivado la declaración de esta área como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de importancia comunitaria en el ámbito europeo.
Dentro de los mamíferos, por su tamaño y exotismo, es el
arruí o muflón del Atlas la estrella del Parque. Siendo una especie no autóctona (exótica), introducida en 1970 con fines cinegéticos, ha crecido rápidamente, produciéndose la declaración de Reserva Nacional de Caza en 1973. Además de esta especie, las ardillas , lirones, jabalíes, ginetas y gatos monteses completan, en parte, el plantel de mamíferos del Parque.

No hay comentarios: