miércoles, 10 de junio de 2009

LOCALIZACIÓN DE PARQUES NATURALES EN LA REGIÓN DE MURCIA.

En la Región de Murcia se localizan 7 espacios naturales protegidos bajo la figura de "Parque Regional", todos situados en la mitad meridional y en el Este de la Región.
En esta imagen podemos ver dónde estan situados:

El lugar que hemos escogido para hablar es el parque natural de Sierra Espuña.
SIERRA ESPUÑA
Este parque se encuentra situado en la parte oriental de la cortillera Bética, dentro de la cuenca del segura.
El parque recoge tres zonas diferentes:

1. La zona centro y Norte está constituida por los terrenos que forman la cuenca del río Espuña, que cruza el espacio de Este a Oeste. Esta zona, presenta en su cabecera dos profundos barrancos: el del río Espuña y el del río Leyva.
2.La segunda zona se sitúa al Sur de la anterior, y está constituida por las cuencas del Barranco de Enmedio y la Rambla de Algeciras.
3. La tercera zona corresponde a Barranco de Gebas, en el extremo oriental de la sierra, de indudable calidad paisajística con los sistemas de "bad-lands', de aspecto casi desértico.
FAUNA
La fauna de Sierra Espuña es bastante variada. Entre los insectos aparecen especies singulares características del macizo como la mariposa Aricia morronensis. Entre los anfibios destaca el sapo corredor y el sapillo pintojo. La diversidad de la comunidad de reptiles incluye, entre otros, al lagarto ocelado, la víbora hocicuda y la culebra bastarda.
Pero, sin lugar a dudas, son las aves el grupo mejor conocido. En las masas forestales campean a placer
carboneros, mitos y piquituertos. Entre las rapaces, por el día, el azor y el gavilán siempre están al acecho; durante la noche, el cárabo y el búho real son los reyes, siendo este Parque uno de los escasos puntos de la Región donde se puede escuchar su canto.
Los bordes del pinar y los setos son preferidos por escribanos, fringílidos y zorzales, y en ellos llegan a ser abundantes el águila calzada y el
águila real.
La presencia de algunas de estas especies ha motivado la declaración de esta área como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de importancia comunitaria en el ámbito europeo.
Dentro de los mamíferos, por su tamaño y exotismo, es el
arruí o muflón del Atlas la estrella del Parque. Siendo una especie no autóctona (exótica), introducida en 1970 con fines cinegéticos, ha crecido rápidamente, produciéndose la declaración de Reserva Nacional de Caza en 1973. Además de esta especie, las ardillas , lirones, jabalíes, ginetas y gatos monteses completan, en parte, el plantel de mamíferos del Parque.

viernes, 24 de abril de 2009

EL ABORTO
El aborto es la interrupción provocada del desarrollo vital del feto, antes de que este halla alcanzado las 20 semanas de gestación.
Podemos distinguir dos tipos de aborto:
el aborto inducido: es aquel provocado por voluntad de los padres.
el aborto espontáneo:es aquel que es provocado de manera natural.
CONSECUENCIAS
Podemos hablar de dos consecuencias:
Físicas:Muerte Cáncer de mama
Cáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino)
Perforación de útero
Desgarros cervicales (cuello del útero)
Placenta previa (sic)
Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos
Embarazo ectópico
Afección inflamatoria pélvica [ pelvic inflammatory disease (pid)]
Endometritis
Complicaciones inmediatas
Riesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortos
Riesgos añadidos para las adolescentes
Peor estado de salud general
Riesgo añadido por factores que hacen peligrar la salud
Psicológicas: Necesidad de tratamiento psicológico
Trastornos por estrés post-traumático (en inglés PTSD o PAS)
Disfunción sexual
Planteamientos suicidas e intentos de suicidio
Refuerzo del hábito de fumar con los correspondientes efectos negativos para la salud
Abuso del alcohol
Abuso de las drogas
Desórdenes alimenticios
Descuido de los niños o conducta abusiva hacia ellos
Divorcio y problemas crónicos de relación
Abortos de repetición
NUEVA LEY DEL ABORTO
En esta ley hecha en este año 2009 por el PSOE, se permite abortar en un periodo de gestación de los 4 meses y a las chicas de 16 años sin el consentimiento de sus padres.
NUESTRA OPINIÓN PERSONAL:
Nosotras no estamos de acuerdo con esta nueva ley porque pensamos que un feto a los tres meses de gestación ya es un ser humano que está formado y también estamos encontra de que las chicas de 16 años puedan abortar sin el consentimiento de sus padres, porque si para votar o para otras cosas como para recoger las notas del colegio necesitas tener 18 años o el consentimiento de tus padres.
GRÁFICAS SOBRE EL ABORTO

En estas gráficas podemos observar que asi vallan trascurriendo los años, el numero de abortos al año en España es mayor.

LA CLONACIÓN

La clonación es el proceso por el que se consiguen copias identicas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos. La clonación de cualquier secuencia de ADN incluye los siguientes pasos:

fragmentación: el ADN tiene que ser fragmentado para coger, un fragmento de buen tamaño.
ligación: esto se produce cuando el fragmento se introduce en un vector y es incubado bajo las condiciones apropiadas con una enzina.
transfección: después de la ligación, el vector con el gen de interés se transfecta a una célula.
selección: las células transfectadas se cultivan. Hay tres tipos de clonación:

1.Partición de embriones tempranos:Es similar a la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero son diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto.
2.Paraclonación: Es una transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios en cultivo a ovocitos enucleados. 3.Clonación verdadera:Es una transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a ovocitos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí y muy parecidos al donante.

Enlaces a páginas que explican la clonación y algunos ejemplos de clonación:

http://www.youtube.com/watch?v=cdP-SeB2n4k&feauture=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=yI54PxRNyUo


miércoles, 7 de enero de 2009

SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO

  • DEFINICIÓN

    Este debe ser siempre médico.Se han descrito casos de transmisión entre padres e hijos. Se desconoce como prevenir esta enfermedad.Y la mitad de los niños adquieren la habilidades verbales suficientes para comunicarse.Hay asociaciones de familiares afectados y otras personas que quieren ayudar.

    CAUSAS

    Las causas del síndrome del maullido del gato es la supresión de cierta información en el cromosoma 5. Se suprimen múltiples genes en dicho cromosoma, que puede afectar al crecimiento celular y puede jugar un papel en la forma como se desarrollan algunas de las características de este síndrome. En la mayoría de los casos se debe a la pérdida espotánea de una parte del cromosoma 5 durante el desarrollo de un óvulo o un espermatozoide.

    CARACTERÍSTICAS

    Algunas de las características de este síndrome son:

  • Llanto de tono alto similar al de un gato
  • La cara suele ser redondeada y mofletuda
  • Peso bajo al nacer y crecimiento lento
  • Cabeza pequeña
  • Ojos separado
  • Inclinación de los ojos hacia abajo
  • Miopía y atrofía óptica
  • Orejas de implantación baja
  • Excrecencia cutánea justo delante de la oreja
  • La raíz de la nariz está hundida
  • Dedos de las manos y pies unidos por membranas
  • Un solo pliegue en la palma de la mano
  • Pulgar aducido hacia el interior


SÍNTOMAS

De los 2 a los 5 años mantienen la cara redondeada y la nariz corta,lo que acasiona que tengan una boca abierta. Este aspecto se modifica en la adolescencia alargandose significativamente la cara y el puente nasal. Son habituales las complicaciones respiratorias y de oidos, no necesitan dormir mucho, no tiene desarrollado el sentido del peligro personal y muestran una conducta impulsiva. Los cambios en la pubeltad seránlos típicos.

COMPORTAMIENTO
  • Buen sentido del humor
  • Cariñosos y muy afectivos
  • Miedo a determinados objetos
  • Tímidos
  • Conductas desafiantes
  • Agresiones y autolesiones
  • Pocos reflejos y posturas
  • Retraso en la organización de los sentidos
¿CÓMO ACTUAR PRÁCTICAMENTE?
  • Masajes
  • En la alimentación hay veces que hay que recurrir a la sonda nasogastrica.
  • Conseguir el contacto visual mediante un prograama de actividades
  • Desarrollar el lenguaje y la comunicación aprovechando cualquier acción para hablar al niño y reforzar la repetición de todas las vocalizaciones y sonidos emitidoss por el niño.

ORIENTACIONES PARA CUANDO HAYA UNA COMPLICACIÓN

  • Las actividades con materiales atractivos
  • Ambiente tranquilo y relajado
  • Buscar los periodos en donde en niño este más receptivo
  • Las actividades deben de ir de sencillas a complicadas
  • No debemos forzarle
  • dejarle probar y experimentar
  • Ofrecer la posibilidad de jugar libremente
  • Respeter los tiemos de aprendizaje
  • Tener en cuenta los diferentews ritmos de adquisición de los aprendizajes

miércoles, 26 de noviembre de 2008

EL HOMBRE DE ORCE

Los cientificos descubrieron un fragmento de craneo muy antiguo, pero no se sabe de donde procede; porque puede proceder de un ser humano, de un burro o de una cabra.
Pues el hueso es mas aplanado que el hueso que tienen las personas en la cabeza.

En esta página podrás encontrar más información sobre el Hombre de Orce: www.portalciencia.net/museo/orce.html

¿CÓMO ERA EL HOMBRE DE ORCE?
Los que habitaban antiguamente en orce medían apróximadamante un metro y medio y tenían un cuerpo fuerte. Parece ser que los únicos restos culturales que quedan de ellos son la caza y sus instrumentos para tallar.
Sus cuerpos eran muy descuidados y eran depredadores carroñeros. Sólo se pueden encontrar restos de ellos si han quedado enterrados por efectos naturales.

LA TEORÍA
Hay algunas hipótesis que dicen que nuestros antepasados salieron de África y llegaros a España por el Sur; por eso se dice que el homo más antiguo se ha encontrado en Granada (Orce)
Algunos científicos decían que no podía ser un trozo del cráneo de un hombre, sino qeu era de una cabra. Hubo un tiempo en el que los científicos dejaron de investigar, pero encontraron nuevos restos y volvieron al caso, pero a día de hoy, aún no se sabe con certeza de donde procede.

En esta página podrás encontrar dónde está situado el yacimiento de orce e información sobre éste. www.juntadeandalucia.es/.../periodos/orce.html

Un geólogo ha puesto caras al homínido y así distinguiendo a un hombre, una mujer y un niño.



La hipótesis de Josep Gibert

Considera que pese a las dudas que existen en el exterior sobre la humanidad, la hipótesis sigue siendo la del homínido.
Josep Gibert fue uno de los investigadores de este cráneo encontrado en Orce.
Gibert, en 1976 descubrió el yacimiento de Orce, donde se descubrió restos de un humano, que poco después pasó a llamarse el Hombre de Orce.
Finalmente muere a los 66 años en Barcelona de un cáncer linfático.
Este señor también escribió un libro donde habla sobre el Hombre de Orce, que se llama El Hombre de Orce: los homínidos que llegaron al sur.
El libro contiene 4 partes donde habla sobre la historia del descubrimiento, sobre nuestros antecesores, sobre la anatomía del Orce y por último sobre el museo de la prehistoria y la paleontología.



Si quieres conocer más sobre éste libro, visita la página que te mostramos a continuación: www.casadellibro.com/.../gibert32jose




Estos son algunos comentarios de algunos científicos:
Fenicia de Cai dice:
"Por fin van apareciendo mas evidencias de que el yacimiento de Orce es mas antiguo que Atapuerca, y se le de la importancia que merece, estos descumbrimiento revelan cuestiones de verdadera importancia para la investigacion prehitorica, Uno de los problemas que conlleva decidir que yacimiento es más antiguo, aunque se afirme ya para algunos que es Atapuerca, es el tema de la migración de los hominidos desde África, pues a la vista está que si Orce es el más antiguo la migración se llevó a cabo por el Estrecho de Gibralta y desarticula todas la teoría de la entrada por Asia, espero que los señores Arsuaga y Martinez no manipulen mas informacion historica para su fama. un saludo"
Juan José Castillo dice:
"No os queréis enterar. El paso de Africa a Eurasia, fué a través del Estrecho de Gibraltar. Orce, en Granada y El Aculadero, en El Puerto de Sta. María.Atapuerca es muy importante, pero la primicia la tiene Andalucia."

miércoles, 22 de octubre de 2008

LOS AGUJEROS NEGROS

Los agujeros negros son cuerpos cósmicos cuyo campo gravitatorio tiene tanta fuerza que ninguna radiación puede salir de ellos,ni tan solo la luz.

su localización se percibe indirectamente,al no emitir energía estos agujeros solo son detectables por su efecto gravitatorio.
Es un “agujero” porque las cosas pueden caer, pero no salir de él, y es negro porque ni siquiera la luz puede escapar.

¿CÓMO SE FORMA UN AGUJERO NEGRO?
Cuando el gas y el polvo de una nebulosa se condensan,se forma una protoestrella que emite chorros de materia. Ésta continúa condensándose por gravitación y al mismo tiempo se va calentando. Cuando la temperatura del núcleo de la protoestrella llega a 10 millones de grados, se inician reacciones nucleares y esto hace aparecer a una estrella nueva. Más adelante, la corteza del astro sufre una expansión acompañada de calentamiento, lo que hace que se forme una gigante roja.La evolución de la gigante roja depende de su masa. A continuación, la estrella se contrae de nuevo y se transforma en enana blanca, un astro del tamaño de la Tierra. Esta pequeña estrella se enfría y da lugar a una enana negra, que por su baja temperatura no brilla. Si la gigante roja es muy grande, produce hierro y otros elementos pesados, aumenta de tamaño y se transforma en supergigante. Después estalla y libera la materia en el espacio.
¿CÓMO PODEMOS OBSERVAR UN AGUJERO NEGRO?
Los agujeros negros tienen masa, la cual produce una fuerza gravitacional que afecta a objetos cercanos. La fuerza gravitacional debe ser muy intensa cerca de los agujeros negros, y podrían verse los efectos en su ambiente. El material que cae dentro del agujero negro, y sería aplastado y calentado al tratar de colarse en la pequeña garganta del agujero negro, por lo que produciría rayos-X.
¿POR QUÉ TIENEN ESE NOMBRE?
La denominación "Agujero negro" es atribuida a John Archibald Wheeler, y la utilizó porque dicho fenómeno no es visible a la vista y a que traga todo lo que está próximo a él como si fuera un hoyo al que todos caen facilmente.
¿CÓMO SE DETECTAN?
Todavía no se ha conocido a alguien que haya podido detectar un agujero negro con telescopios comunes, y por eso se utilizan medidores de rayos X para detectarlos pues los agujeros negros son grandes emisores de estos rayos debido a la pérdida superficial de materia por parte de un cuerpo que es absorbido por un agujero negro, también son detectados debido al efecto que tienen sobre los cuerpos visibles que se encuentran alrededor de estos agujeros negros.