miércoles, 7 de enero de 2009

SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO

  • DEFINICIÓN

    Este debe ser siempre médico.Se han descrito casos de transmisión entre padres e hijos. Se desconoce como prevenir esta enfermedad.Y la mitad de los niños adquieren la habilidades verbales suficientes para comunicarse.Hay asociaciones de familiares afectados y otras personas que quieren ayudar.

    CAUSAS

    Las causas del síndrome del maullido del gato es la supresión de cierta información en el cromosoma 5. Se suprimen múltiples genes en dicho cromosoma, que puede afectar al crecimiento celular y puede jugar un papel en la forma como se desarrollan algunas de las características de este síndrome. En la mayoría de los casos se debe a la pérdida espotánea de una parte del cromosoma 5 durante el desarrollo de un óvulo o un espermatozoide.

    CARACTERÍSTICAS

    Algunas de las características de este síndrome son:

  • Llanto de tono alto similar al de un gato
  • La cara suele ser redondeada y mofletuda
  • Peso bajo al nacer y crecimiento lento
  • Cabeza pequeña
  • Ojos separado
  • Inclinación de los ojos hacia abajo
  • Miopía y atrofía óptica
  • Orejas de implantación baja
  • Excrecencia cutánea justo delante de la oreja
  • La raíz de la nariz está hundida
  • Dedos de las manos y pies unidos por membranas
  • Un solo pliegue en la palma de la mano
  • Pulgar aducido hacia el interior


SÍNTOMAS

De los 2 a los 5 años mantienen la cara redondeada y la nariz corta,lo que acasiona que tengan una boca abierta. Este aspecto se modifica en la adolescencia alargandose significativamente la cara y el puente nasal. Son habituales las complicaciones respiratorias y de oidos, no necesitan dormir mucho, no tiene desarrollado el sentido del peligro personal y muestran una conducta impulsiva. Los cambios en la pubeltad seránlos típicos.

COMPORTAMIENTO
  • Buen sentido del humor
  • Cariñosos y muy afectivos
  • Miedo a determinados objetos
  • Tímidos
  • Conductas desafiantes
  • Agresiones y autolesiones
  • Pocos reflejos y posturas
  • Retraso en la organización de los sentidos
¿CÓMO ACTUAR PRÁCTICAMENTE?
  • Masajes
  • En la alimentación hay veces que hay que recurrir a la sonda nasogastrica.
  • Conseguir el contacto visual mediante un prograama de actividades
  • Desarrollar el lenguaje y la comunicación aprovechando cualquier acción para hablar al niño y reforzar la repetición de todas las vocalizaciones y sonidos emitidoss por el niño.

ORIENTACIONES PARA CUANDO HAYA UNA COMPLICACIÓN

  • Las actividades con materiales atractivos
  • Ambiente tranquilo y relajado
  • Buscar los periodos en donde en niño este más receptivo
  • Las actividades deben de ir de sencillas a complicadas
  • No debemos forzarle
  • dejarle probar y experimentar
  • Ofrecer la posibilidad de jugar libremente
  • Respeter los tiemos de aprendizaje
  • Tener en cuenta los diferentews ritmos de adquisición de los aprendizajes