miércoles, 26 de noviembre de 2008

EL HOMBRE DE ORCE

Los cientificos descubrieron un fragmento de craneo muy antiguo, pero no se sabe de donde procede; porque puede proceder de un ser humano, de un burro o de una cabra.
Pues el hueso es mas aplanado que el hueso que tienen las personas en la cabeza.

En esta página podrás encontrar más información sobre el Hombre de Orce: www.portalciencia.net/museo/orce.html

¿CÓMO ERA EL HOMBRE DE ORCE?
Los que habitaban antiguamente en orce medían apróximadamante un metro y medio y tenían un cuerpo fuerte. Parece ser que los únicos restos culturales que quedan de ellos son la caza y sus instrumentos para tallar.
Sus cuerpos eran muy descuidados y eran depredadores carroñeros. Sólo se pueden encontrar restos de ellos si han quedado enterrados por efectos naturales.

LA TEORÍA
Hay algunas hipótesis que dicen que nuestros antepasados salieron de África y llegaros a España por el Sur; por eso se dice que el homo más antiguo se ha encontrado en Granada (Orce)
Algunos científicos decían que no podía ser un trozo del cráneo de un hombre, sino qeu era de una cabra. Hubo un tiempo en el que los científicos dejaron de investigar, pero encontraron nuevos restos y volvieron al caso, pero a día de hoy, aún no se sabe con certeza de donde procede.

En esta página podrás encontrar dónde está situado el yacimiento de orce e información sobre éste. www.juntadeandalucia.es/.../periodos/orce.html

Un geólogo ha puesto caras al homínido y así distinguiendo a un hombre, una mujer y un niño.



La hipótesis de Josep Gibert

Considera que pese a las dudas que existen en el exterior sobre la humanidad, la hipótesis sigue siendo la del homínido.
Josep Gibert fue uno de los investigadores de este cráneo encontrado en Orce.
Gibert, en 1976 descubrió el yacimiento de Orce, donde se descubrió restos de un humano, que poco después pasó a llamarse el Hombre de Orce.
Finalmente muere a los 66 años en Barcelona de un cáncer linfático.
Este señor también escribió un libro donde habla sobre el Hombre de Orce, que se llama El Hombre de Orce: los homínidos que llegaron al sur.
El libro contiene 4 partes donde habla sobre la historia del descubrimiento, sobre nuestros antecesores, sobre la anatomía del Orce y por último sobre el museo de la prehistoria y la paleontología.



Si quieres conocer más sobre éste libro, visita la página que te mostramos a continuación: www.casadellibro.com/.../gibert32jose




Estos son algunos comentarios de algunos científicos:
Fenicia de Cai dice:
"Por fin van apareciendo mas evidencias de que el yacimiento de Orce es mas antiguo que Atapuerca, y se le de la importancia que merece, estos descumbrimiento revelan cuestiones de verdadera importancia para la investigacion prehitorica, Uno de los problemas que conlleva decidir que yacimiento es más antiguo, aunque se afirme ya para algunos que es Atapuerca, es el tema de la migración de los hominidos desde África, pues a la vista está que si Orce es el más antiguo la migración se llevó a cabo por el Estrecho de Gibralta y desarticula todas la teoría de la entrada por Asia, espero que los señores Arsuaga y Martinez no manipulen mas informacion historica para su fama. un saludo"
Juan José Castillo dice:
"No os queréis enterar. El paso de Africa a Eurasia, fué a través del Estrecho de Gibraltar. Orce, en Granada y El Aculadero, en El Puerto de Sta. María.Atapuerca es muy importante, pero la primicia la tiene Andalucia."

miércoles, 22 de octubre de 2008

LOS AGUJEROS NEGROS

Los agujeros negros son cuerpos cósmicos cuyo campo gravitatorio tiene tanta fuerza que ninguna radiación puede salir de ellos,ni tan solo la luz.

su localización se percibe indirectamente,al no emitir energía estos agujeros solo son detectables por su efecto gravitatorio.
Es un “agujero” porque las cosas pueden caer, pero no salir de él, y es negro porque ni siquiera la luz puede escapar.

¿CÓMO SE FORMA UN AGUJERO NEGRO?
Cuando el gas y el polvo de una nebulosa se condensan,se forma una protoestrella que emite chorros de materia. Ésta continúa condensándose por gravitación y al mismo tiempo se va calentando. Cuando la temperatura del núcleo de la protoestrella llega a 10 millones de grados, se inician reacciones nucleares y esto hace aparecer a una estrella nueva. Más adelante, la corteza del astro sufre una expansión acompañada de calentamiento, lo que hace que se forme una gigante roja.La evolución de la gigante roja depende de su masa. A continuación, la estrella se contrae de nuevo y se transforma en enana blanca, un astro del tamaño de la Tierra. Esta pequeña estrella se enfría y da lugar a una enana negra, que por su baja temperatura no brilla. Si la gigante roja es muy grande, produce hierro y otros elementos pesados, aumenta de tamaño y se transforma en supergigante. Después estalla y libera la materia en el espacio.
¿CÓMO PODEMOS OBSERVAR UN AGUJERO NEGRO?
Los agujeros negros tienen masa, la cual produce una fuerza gravitacional que afecta a objetos cercanos. La fuerza gravitacional debe ser muy intensa cerca de los agujeros negros, y podrían verse los efectos en su ambiente. El material que cae dentro del agujero negro, y sería aplastado y calentado al tratar de colarse en la pequeña garganta del agujero negro, por lo que produciría rayos-X.
¿POR QUÉ TIENEN ESE NOMBRE?
La denominación "Agujero negro" es atribuida a John Archibald Wheeler, y la utilizó porque dicho fenómeno no es visible a la vista y a que traga todo lo que está próximo a él como si fuera un hoyo al que todos caen facilmente.
¿CÓMO SE DETECTAN?
Todavía no se ha conocido a alguien que haya podido detectar un agujero negro con telescopios comunes, y por eso se utilizan medidores de rayos X para detectarlos pues los agujeros negros son grandes emisores de estos rayos debido a la pérdida superficial de materia por parte de un cuerpo que es absorbido por un agujero negro, también son detectados debido al efecto que tienen sobre los cuerpos visibles que se encuentran alrededor de estos agujeros negros.